Catastro Viticola Nacional – ODEPA

 Reporte extraído del Catastro Vitivinícola Nacional – 2020:

El Servicio Agrícola y Ganadero, presenta el Informe del Catastro Vitícola Nacional 2020, el que ha sido elaborado con los antecedentes proporcionados por los productores, a través de sus declaraciones juradas de plantación de vides para vinificación, consumo fresco y pisco, realizadas vía electrónicamente a través del sistema en línea habilitado para este efecto en el Portal Institucional del Servicio, según lo establecido por la Resolución Exenta N° 4196 de fecha 05.08.2008, declarando la totalidad del viñedo.

Vineyard
glass, wine, drops-3077869.jpg
       La motivación del Servicio de presentar anualmente este Catastro del Viñedo Chileno, obedece a la necesidad de aportar información que sirvan para enfrentar en forma consistente, la implementación de políticas adecuadas al desarrollo del sector, el control de la zonificación vitícola y denominaciones de origen de vinos, como también, una acertada toma de decisiones de los diferentes agentes que intervienen en esta área de la agricultura chilena.
barrels, kegs, casks-52934.jpg
Los datos que se presenta en este Informe del Catastro Vitícola 2020, contiene la información, hasta el 31 de Diciembre del 2020, de las plantaciones declaradas de las vides de vinificación a través del sistema en línea implementado por el Servicio. La información obtenida de las vides para consumo fresco y pisco, se presentan de igual manera  incluyendo lo que a dicha fecha existe como registro en la base de datos del Servicio.
Cabe señalar que desde el año 1995 al 2007, el catastro se obtenía de la información recibida de los productores a través de las declaraciones juradas presentadas en papel, señalando solamente las variaciones o modificaciones experimentadas en el año, ya sea de arranques, injertaciones o plantaciones de vides nuevas, a diferencia de lo efectuado en el año 2008, en que se solicitó a todos los propietarios o tenedores de terrenos plantados con vides que declarasen la totalidad de su plantación, lo que significó el levantamiento de un nuevo catastro a partir del año 2008. En ésta ocasión se entrega la versión correspondiente a dicho levantamiento, para el año 2020.
La superficie de vides para vinificación  alcanzó las 136.166,24 hectáreas, que en comparación al catastro presentado en el año 2019 que fue de  136.288,79 hectáreas, representa una muy leve variación negativa de  -0,1% en la superficie.  Se presentan variaciones negativas en cuanto a superficie en variedades como Semilón, Merlot, Riesling, Chardonnay, con porcentajes de   -5,4%, -3,3%, -3,0% y -1,8%  respectivamente. 
grape, vineyards, vine-3716266.jpg
El 73,7% del viñedo corresponde a cepajes tintos y el 26,3% a cepajes blancos, representados mayoritariamente por los cepajes Cabernet Sauvignon, Merlot, Carménere, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Moscatel de Alejandría, respectivamente. Mientras que del total nacional agrupados, las variedades más plantadas corresponde a Cabernet Sauvignon (29%), Sauvignon Blanc (11%), Merlot (8%), Chardonnay (8,6%), Carmenère (8%), Pais (8%) 

Las 12 variedades más plantadas del total nacional.

Las 12 variedades blancas más plantadas

Las 12 variedades tintas más plantadas

Variación en la superficie plantada año 2020 versus 2019.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *