Otros destinos de exportación de vino con denominación de origen
Rusia
Rusia exportó 11,5 millones de litros de vino con denominación de origen en 2021, por valor de 27 millones de dólares, lo que representa el 2,6% del volumen y el 1,8% del valor de las ventas nacionales.
Debido al conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia, se prevé que el vino enviado desde Chile a Rusia tendrá que ser redirigido, lo que no se ve como un problema; sin embargo, existe incertidumbre debido a una nueva interrupción logística y posibles aumentos en los costos de transporte marítimo y los insumos de producción.


Canada
Según el informe Wine in Canada 2019 de Euromonitor, las ventas de vino en Canadá aumentaron un 4,7% de media anual entre 2009 y 2019, y en 2023 el mercado del vino superará los 16.300 millones de dólares canadienses.
El vino con denominación de origen se envía principalmente a Canadá. En 2021, el precio medio de 4,8 USD /litro alcanzado por las exportaciones de vino nacional a Canadá es superior a la media mundial.
El particular sistema de mercado de Canadá ha impedido la variación de las exportaciones nacionales de vino con denominación de origen a ese país. La importación, distribución y comercialización de bebidas alcohólicas están reguladas por una agencia en todas las provincias de Canadá (a excepción de Alberta). La penetración en el mercado se hace un poco más difícil, pero a pesar de ello, el elevado precio y el constante crecimiento de las ventas lo convierten en un mercado atractivo.
Cabe señalar que el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entró en vigor en septiembre de 2017. Este acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá pretende eliminar los aranceles para importadores y exportadores, creando nuevas oportunidades para los productores de vino europeos.

Corea
Corea del Sur ha experimentado un aumento significativo de las exportaciones de vino con denominación de origen en los dos últimos años, con un incremento del 65% en volumen y del 73% en valor. Además, su precio medio de 4,4 USD/litro lo convierte en un lugar excelente para examinar cómo les va a los vinos con denominación de origen.

Conclusiones
Desde hace algún tiempo, la estrategia exportadora de Chile hace hincapié en la comercialización de vinos de gama media a alta, destacando características nacionales como la diversidad, la producción de vinos de nicho y la sostenibilidad.
China es un mercado con un enorme potencial de expansión en los sectores premium, por lo que Chile debe seguir buscando entrar en él, aprovechando el espacio comercial australiano que se ha liberado. El mayor competidor de Chile en este campo es Francia, que, al estar más cerca del destino, tiene una ventaja decisiva cuando hay problemas logísticos y aumentan los costes de transporte. A pesar de que Australia dispone de otros cuatro años para posicionarse en China, sigue siendo un fuerte competidor.
La pandemia mundial ha impedido la promoción del mercado internacional y la interacción cara a cara con los clientes, según los indicios. Se espera que la promoción del mercado internacional y las interacciones cara a cara con los clientes se reanuden en un futuro próximo, según los indicios.
La baja producción mundial y la reactivación del mercado global (consumo HORECA) favorecen la situación actual de Chile: La cuota de mercado inexistente de Australia en China no es capaz de cubrir la demanda actual del país. Sin embargo, hay que ser prudentes a la hora de hacer conjeturas; se desconoce la magnitud de la invasión rusa de Ucrania, que aún se está produciendo como consecuencia del conflicto.