Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Chile fue el cuarto exportador mundial de vino en 2019, tanto en cantidad como en valor. Los cuatro primeros puestos generales los ocupan Francia, Italia y España. Chile es líder mundial en exportaciones de vino tanto en cantidad como en valor.

Escenario Global
Según la OIV, se espera que la producción mundial de vino disminuya significativamente en 2021, de forma similar a 2017. A pesar del descenso previsto, se espera que la producción mundial de vino siga siendo superior a la de 2016. El descenso de la producción se debe principalmente al bajo volumen de producción previsto en los tres principales países productores de vino del mundo. Además, se espera que la producción de vino en Italia, España y Francia se reduzca en aproximadamente 22 millones de hectolitros debido a las heladas de finales de la primavera y a las condiciones meteorológicas adversas del próximo año.


En 2021 se registraron altos niveles de producción en los países del hemisferio sur (América del Sur, Sudáfrica y Australia) debido a las condiciones climáticas favorables. Además de Sudamérica, Sudáfrica y Australia, Nueva Zelanda tuvo un alto nivel de producción. Las lluvias de enero en Nueva Zelanda no afectaron en mayor medida al volumen de uva cosechada, lo que se tradujo en una situación climática favorable. Del total producido, el 81,1% de la uva correspondió a vinos con denominación de origen (D.O.). La situación actual de Australia como proveedor de vino a China mejora las perspectivas de expansión de Chile. La baja producción estimada de los principales productores de vino en 2021 crea un escenario favorable para que Chile continúe expandiendo sus exportaciones. Este escenario se ve potenciado por la situación actual de Australia como proveedor de vino a China. En términos de valor, el vino embotellado de Australia fue el principal proveedor del país a China en 2020 (41% del valor y 27% del volumen), además de ser el de mayor precio ($/L).
Futuros posteos, seguiremos tratando este tema.
Fuente ODEPA